25 de abril de 2014

RUTA DEL TORB...

Estos años están siendo ricos en matices, abundantes en nuevas perspectivas, nuevos puntos de encuadre desde los cuales poder visionar ese ángulo, ese rincón que uno no podía percibir de forma adecuada desde el lugar en el que se hallaba ubicado, y que me ofrece nuevas y hermosas vistas, nuevas texturas, nuevos y renovados horizontes.
Pero esas nuevas "fronteras", esos nuevos "sabores", esos nuevos horizontes, no se dejan alcanzar, si uno no cambia ciertos hábitos, ciertas costumbres; soltar ciertos lastres para dejarse llevar, y simplemente... vivir..


Tal vez por  todo ello, hace casi un año, de forma espontánea, aparqué cuerdas y pies de gato; sin rencor, sin dolor, sin pena, simplemente pasó. Y no es que uno haya dejado de lado las montañas o las rocas o las ganas de disfrutar de cuerpo y mente en el mundo vertical, sino porque tal y como decía Galeano "En los extravíos nos esperan los hallazgos, porque es preciso perderse para volver a encontrarse."
Quizás necesitaba volver a perderme por viejos caminos, para volver a encontrarme con viejos conocidos.

Y eso es lo que llevo haciendo estos últimos tiempos. Reencontrarme con mis amigas las montañas, los valles, las cimas nevadas, los ventosos collados. Unas veces en bicicleta; otras planificando, preparando y organizando carreras de montaña; otras realizando travesías y salidas, ligero de equipaje y con los ojos y el alma bien abiertos para impregnarme de toda la energía cósmica que desprenden esos gigantes de piedra. No importa el cuando, ni el donde, sino el cómo... "Cada vez me interesa menos la altura a la que puedo subir o la distancia que puedo caminar. Son los abismos de mi alma, el hecho de estar perdido en la soledad, lo que influye sobre mi curiosidad". (R. Messner)


Con éstas premisas y hace ya más de medio año (Agosto de 2013), que realizamos una ruta por Pirineos, pasando de refus guardados, en régimen de "autosuficiencia", vivaqueando a poder ser, por lugares más "solitarios" (si es que hoy en día hay todavía algún rincón del Pirineo en el que puedas estar solo durante días). La escogida es la Travesía de  los Refugios del Torb. Una ruta que transcurre por el Pirineo más Oriental, no tan conocida ni "masificada" como otras rutas ya existentes y archiconocidas de nuestro querido Pirineo (Carros de Foc, Cavalls del vent, etc..)

Se apuntan la Ruth y el amigo Carles, a los cuales pre-aviso de mis intenciones: 4 días para realizar los 72 kms y 4.950 mts de desnivel positivo (nosotros hicimos una pequeña variante para evitarnos la parte de la ya conocida y masificada Vall de Núria); con los trastos y comida encima (dieta austera), mochilas "ligeras", priorizando el dormir bajo las estrellas, y sobre todo, muchas ganas de disfrutar con lo que nos vayamos a encontrar. 


Está claro que no voy a alargarme aquí, explicando todo lo que nos paso, las características y los datos específicos de la ruta (de hecho recuerdo que yo no quise leer nada al respecto, ni opiniones en los foros, ni buscar demasiada info). Simplemente sentía la necesidad de reencontrarme con las montañas, con valles, con las nubes, con la lluvía...
.-Si que puedo comentaros que es una ruta fantástica con unas hermosas vistas sobre una parte del Pirineo algo "olvidada". Todos solemos invadir la zona de Ull de Ter, la Vall de Nuria... pero no solemos mirar demasiado hacia el Este.
.-Es posible realizarla con un pequeña planificación y pasando de los refus guardados (son pequeños, están abarrotados y sobre los precios mejor no hablar.)
.-En Francia se puede acampar, plantar tienda, vivaquear, hacer fuego en algunas zonas cercanas a refus (Carança), con lo que la travesía se hace más apetecible y "aventurera".
.-A pesar de que en el mapa especifico de la travesía no te habla de ellas, hay varias cabañas y refus de uso libre a lo largo del recorrido; por lo que uno se puede plantear la travesía en autosuficiencia y ligero si le viene en gana, sin tener que arrastrar la tienda o pernoctar en los refus guardados.
.- Se puede alargar y endurecer subiendo a las dos cimas que se hallan en los dos extremos más opuestos de la ruta; Puigmal y Cánigo.


Anécdotas: Muchas y de todos los colores. Quizás la más relevante es la que hace especial referencia al nombre de la ruta: el TORB, un conocido y temido viento, muy típico en ésta zona del Pirineo, que suele aparecer de forma muy repentina (es dificil de predecir), levantando la nieve y produciendo unos remolinos muy violentos, junto a un brusco descenso de las temperaturas. Por lo que, a pesar de realizar la ruta en plena mitad de agosto, fuimos sorprendidos al final de la misma, por una terrible tormenta de agua, rayos y granizo, que nos tuvo corriendo como alma que lleva el diablo, desde unos metros antes de llegar a Coll de la Marrana, hasta el parking de Vall-Ter, lugar donde habíamos dejado el coche 4 días antes.
Momentos de tensión, de oír y ver como iban cayendo los relámpagos en las crestas de la zona; ver como bajan a toda velocidad por delante de tí dos manadas de rebecos asustados hacia el fondo del valle... Recuerdo mirar a mis compañeros, menos montañeros que yo, y decirles mirándoles fijamente: hay que salir corriendo de aquí , y no se para nadie hasta llegar abajo...
El dolor en la cara del viento frío y de los aguijones en forma de granizo; los zumbidos eléctricos de los cables de la estación al caer los relámpagos; llegar abajo, bajo un porche de los edificios de la estación de esquí, y ver que no hay ninguna parte de tu cuerpo ni de tu ropa que no este mojada, mojados hasta el alma... Darme cuenta de que aquella mochila que compré hace años, es una de las mejores compras de mi vida, ya que a pesar de la cantidad de piedra y agua caída, consiguió mantener seca y caliente la poca ropa que me quedaba limpia. Gracias Grivel

.- Travesía realizada a mediados de Agosto del 2013, junto a Ruth (una jabata.. ) y Carles (otro champión). Reencuentro con montañas y senderos, valles y cimas, collados con vistas de ensueño, en buena compañía, y con el único objetivo de impregnarse de belleza y de silencios. Puedo deciros, que lo conseguimos.


14 de abril de 2014

Espejismo...(ULTRABIKE 2013).

Fue como sí el viento de principios de Otoño los hubiese arrastrado hasta allí esa noche.
Venían desde los cuatro puntos cardinales, acompañados de un fuerte viento, desagradable, cortante y frío. Llegaron flotando como hojas secas y periódicos amarilleados por la humedad, procedentes de mil lugares y de ninguna parte. 


Vestían con trajes y camisetas, pantalones cortos y zapatillas; llevaban mochilas y bolsas de plástico bajo el brazo; susurraban, hablaban a solas o guardaban silencio, como la noche. 
Fue como si el frío viento de Otoño los hubiese llevado hasta allí. Quizás fue así. 

El primer viento del Invierno avisó soplando desde el Norte. Trajo dudas, cielos negros y agua. Era traidor y cortaba como el frío filo de una navaja. Si te tocaba la piel, ya podías taparte hasta las entrañas. Una vez en tu cuerpo, no volverías a ser el mismo. 


Se dispersaron en la noche con sus máquinas, camino de ningún lugar, silenciosos, con el vacío en el estómago y el futuro incierto en la mirada. pero se fueron más vacilantes de lo que habían llegado, como si durante la noche hubieran visto algo impuro y desconocido en su interior. Algo que seguro no iban a olvidar.


Durante horas sucumbieron a la compañía de cielos y bosques, de sonidos que mostraban el presente y de senderos que se abrían al futuro. Las tormentas se abrieron paso de nuevo, dejándoles la piel marcada por la humedad y por la incerteza. Sólo unos pocos llegaron, y unos muchos sucumbieron a la inquietud y desazón de sus almas. 


Se fueron lentamente. Solitarios. Sin el abrigo del grupo, cambiando la seguridad de las débiles luces por la cálida certeza  del regreso. 

Fue como si la noche los arrastrara hacia su negro corazón, desapareciendo de nuevo en la lejanía, como si la oscuridad se los hubiera tragado.

Quizá fue así.


PD 1.- Relato totalmente personal ( y etílico-imaginativo) de lo que aconteció durante un finde del mes de Octubre pasado, durante la 1ª edición de la Ultrabike 2013.  Ya sabéis que si queréis descubrir la verdad...lo mejor es que nadie os la cuente. ;-)

PD 2.- PHOTOS propiedad de Besttrail , con el arte y el buen ojo de Oriol Batista Viñas

9 de abril de 2014

30 DÍAS EN BICI...

Capítulo 1...

Hace unos días que me llegó, vía redes sociales, una curiosa y original iniciativa llamada 30 días en bici, y que tiene como objetivo promover el uso de la "the best machine forever created"... la bicicleta.. !!! 


Y de qué va esto de 30 días en bici...???  Según sus organizadores, sólo hay una norma:
Debes de pedalear a cualquier parte, con cualquier excusa durante todos los días de éste mes de Abril. Da igual donde vayas y con que bici lo hagas... la cuestión es montar en bici: ir a por el pan, pasear, ir al curro con la bici, meterte una paliza con la flaca, darle a la city bike, la fixie, exprimirte junto a tu btt. Y por supuesto, compartir las experiencias en la red.. (of course..)


La idea surgió en 2010 en Minneapolis, y tal como cuentan los organizadores en España, "hemos "robado" ésta idea a nuestros amiguetes de Minneapolis y no pensamos devolvérsela." #30DOB es una comunidad de alegres y variopintos ciclistas que sigue creciendo desde el inicio de la idea.



En mi caso voy haciendo los deberes, y he podido montar todos los días hasta hoy, menos jueves pasado que diluvió en mi zona. (lo que no impidió dedicarme al visionado de fabulosos vídeos bicicleteriles.)
Comencé a pedalear el mismo día 1, y día a día, pedalada a pedalada, aquí seguimos, unos días realizando jornadas de 50 kms con la flaca; disfrutando del atardecer por las carreteras que rodean mi pueblo; paseos sin rumbo para adaptarme a mi retro-bike  (me he de poner a punto para asistir a  La Pedals de clip ) sesiones de duro "muntánbike" por senderos y bajadas disfrutonas al máximo, más flaca, más btt...


Os dejo algunas de las instantáneas de estos días, sugiriendo al personal que pueda leer éstas lineas, probarlo, coger la bici, la del vecino, la de un amigo, salir a rodar, a ver la puesta de sol con la bici, pedalear después de una tormenta; recorrer caminos, senderos, disfrutar de vuestra compañera de dos ruedas, en solitario, con amigos, probar alguna salida urbana (tipo como las que organizan los chicos de Barceloneta Bikes ) disfrutar de la bici.... Te mantiene en forma, es saludable, barato, ecológico, humaniza la ciudad, y te quedas con más ganas de seguir montando, de seguir disfrutando... Probarlo...os va a gustar.. !!!



PD.- Siento dejarlo aquí, pero es que tengo que salir a montar en bici...;-)


4 de marzo de 2014

LA RESPUESTA...

De acuerdo. Sí. Lo acepto. Estaba triste.
Llevaba días preguntándome porque las cosas de este mundo, ya no tenían el mismo sabor, no tenían texturas ni colores.

Creo que hacía tiempo que, sin saberlo, lo tenía decidido.
Me acerqué en silencio hasta las rocas que me vieron crecer y en las que aprendí a confiar en las montañas. Me dejé llevar. Me abandoné por completo a sus formas, sus agarres, su ancestral aroma; de su mano atravesé océanos de piedra y de recuerdos; llevado por glaciares y lejanas cimas conocí el amanecer; seducido por desplomes y repisas de granito conocí el sonido de la noche; antes de ser devuelto a la base de la pared de nuevo.

Mis párpados, suaves y cerrados, arrastraban la huella del abismo y de la soledad; mi boca guardaba el sabor áspero del conglomerado, y mis manos reflejaban una vida en la vertical.

De repente toda aquella gente que gritaba a mi alrededor.
Ahora que tengo la respuesta, ya no tengo más preguntas.
 

PD. Un año algo alejado de las cuerdas y de los gatos (que no de la inactividad) provocan que mi febril imaginación viaje y navegue hacía lugares insospechados, rincones en los que uno se enfrenta, más que nunca, a sus propios temores, a sus monstruos; a los que aprendí a derrotar gracias a las letras, a las palabras, a los cuentitos que, como éste, me invitan a seguir soñando y a seguir caminando.

Un abrazo repleto de energía renovada, de nuevas ilusiones, de sonrisas...!!!

10 de febrero de 2014

RENACER SALVAJE...

Mientras la vida sigue llamando todas las mañanas a mi ventana, uno sigue recolocando aquellos "flecos" y sonrisas que todavía no han sido ordenados o reubicadas en un lugar seguro del alma. En estos días "Inver-primaverales", uno se halla realizando los preparativos de lo que vendrá, haciendo espacio en las estanterías de nuestras entrañas para albergar nuevas emociones y nuevos deseos.


Uno (yo) sigue mirando cada día hacias esos horizontes cada día más lejanos, cada día más asequibles, a ratos recorriendo senderos abruptos y escarpados, a ratos caminos más planos y sencillos de transitar. Uno (yo) sigue pisando esos sendas más "solitarias" y algo alejadas de comodidades y tejados rellenos de antenas que nos comunican con el resto del mundo, pero que nos mantienen alejados de nuestros munditos, de nuestras propias almas.

En estos días a caballo entre nubes y cielos rojos, uno (yo) vive la vida de una forma más "viva", abrazando árboles y acariciando montañas, abandonando parte de la cordura y respirando descalzo y desnudo, latiendo y compartiendo instantes entre senderos y bosques, sintiendo el deseo de volver a abrazar lo  salvaje... 



RENACER SALVAJE

"Despojarme de mi camisa, de mi libro, de mi abrigo, de mi vida. Dejarlos todos, cáscaras vacías y hojas caídas. Ir en busca de alimento y de un manatial.
De agua fresca. 

Encontraré un árbol tan grueso como diez hombres robustos. Las claras aguas derramándose sobre sus cenicientas raíces. Encontraré bayas, manzanas silvestres y semillas, y lo llamaré mi hogar. 

Le diré mi nombre al viento, sólo al viento. La locura nos alcanza o nos deja en el bosque hacia la mitad de nuestras vidas. Mi piel será ahora mi rostro.

Debo de estar loco. La cordura abandonada junto a los zapatos... y mi casa.   
Mis tripas rugen. Avanzaré a trompicones por la hierba y volveré a mis raíces, a mis hojas, a mis espinas, a mis retoños, y temblaré. 

Dejaré la senda de las palabras para adentrarme en el bosque. Seré un Montaraz, y saldré al encuentro del sol, y sentiré como el silencio aflora en mis labios. Como antes las palabras."

NEIL GAIMAN.



31 de mayo de 2013

ILUSIÓN...

Hace ya algunos lustros que, inquietas y nerviosas, mis primeras flechas comenzaron a volar. Diversos motivos, me han mantenido a épocas totalmente alejado, (y en otros momentos totalmente inmerso y “abducido”), por el maravilloso y apasionante mundo de la arquería. Y sin haber perdido nunca el contacto con los bosques ni con el vuelo de las flechas, diversas circunstancias han provocado que de nuevo me sienta, desde hace ya varios meses, en total conexión (casi mística) con la energía del bosque, el arco, las flechas. 


Tras un par de meses en contacto más íntimo y directo con la arquería (entrenos, recorridos, sesiones de tiro con arco Zen, campamento medieval, talleres de iniciación, etc.) siento en todo mi cuerpo, como se van integrando y recolocando, todos aquellos conocimientos, conceptos, sentimientos y emociones que desde hace años me inundan cada vez que sujeto un arco y una flecha entre mis manos, y que se ve potenciado en estos últimos años gracias a que otros conceptos de filosofía más oriental, forman parte de mi formación y de mi vida. Una de las herramientas que considero me ha ayudado a mejorar y crecer como arquero ha sido la observación interna y la auto-escucha, pero también, todo lo que he llegado a  aprender mirando a otros arqueros-as, observando una y otra vez a cursillistas, a los aprendices de arquero, a mis alumnos, a otros “colegas” y amigos que un fin de semana tras otro, disfrutan de una buena sesión de arcos y bosques.


Hace unos pocos días que se celebró en mi club de tiro con arco, la 5ª prueba de la liga catalana de recorrido de bosque. Además de colaborar en la organización y desarrollo de la prueba, para mí fue un lujo poder disfrutar y aprender, observando y contemplando a los 75 arqueros y arqueras de todas las edades y diferentes modalidades, que a lo largo de toda la mañana disfrutaron (espero y deseo que así fuera) de una buena jornada arquera. 

Durante varias horas pude dedicarme a observar, con calma y sin prisas, todo un amplio muestrario de rituales de  respiración, posición de pies, colocación, ubicación en la piqueta, localizar el objetivo, “dialogar” con él, la mirada instintiva de unos, intuitiva en otros, calculadora en muchos, situar el “focus” (no nos limitamos a mirar el objetivo sino que, además, nos concentramos en él); las diferentes manos de arco, la respetuosa colocación de la flecha, las sueltas (benditas y “condenadas” sueltas), el hermoso sonido del vuelo de la flecha, el impacto en nosotros mismos del “éxito” o el “fracaso”… 


Pero sí algo me cautivó, es que volví a recordar (del latín “re-cordis”, volver a pasar por el corazón), el motivo por el que sigo “vivo” en este camino que algunos iniciamos hace ya largo tiempo; y ello es debido a un aspecto que éste fin de semana pude observar todavía vivo en casi todos los niños que participaron, y por suerte, en algunos adultos. Un componente todavía más imprescindible que técnicas, materiales, u otros aspectos que, aunque “importantes”, no considero tan relevantes o prioritarios para poder disfrutar de la arquería, de bosques, de arcos y flechas. Me refiero a la ILUSIÓN.


La ilusión al colocarnos nuestro nuevo protector de brazo, al sujetar nuestro arco, al hablar de él, al contemplar el vuelo de nuestras flechas nuevas, al escuchar el impacto de la flecha en la diana (cuantas veces olvidamos que el pleno de la diana es el centro de nuestro propio corazón); ilusión al caminar por los senderos, arterias primitivas por las que circula la energía de los bosques; ilusión al compartir conversaciones y sonrisas con los compañeros de patrulla, incluso consiguiendo que olvidemos (a veces) los puntos que llevamos. 


No importa el tiempo que llevemos en esto. Pienso que nunca deberíamos de perder ese aspecto mágico de nuestras vidas. Volvamos a “re-cordar”, en cada ocasión que estemos ante una diana, esa primera mirada a nuestro arco, nuestra primera flecha, nuestro primer recorrido de bosque. Volvamos a recuperar la mirada de aquél niño que un buen día, decidió que quería ser arquero. 


“Algunos arqueros dirán que el hecho de lograr o no lograr dar en el blanco no tiene la menor importancia, ya que la verdadera cuestión es lo que uno obtiene espiritualmente del tiro con arco.” R.B.Acker.

27 de abril de 2013

HASTA EL FINAL...

Si vas a intentarlo ve hasta el final
de lo contrario no empieces siquiera

Tal vez suponga perder novias, esposas,
familia, trabajo y quizá la cabeza.
Tal vez suponga no comer
durante tres o cuatro días

Tal vez suponga helarte en el banco de un parque
Tal vez suponga la cárcel
Tal vez suponga humillación
Tal vez suponga desdén, aislamiento

El aislamiento es el premio
Todo lo demás es para poner a prueba tu resistencia,
tus auténticas ganas de hacerlo y lo harás

A pesar del rechazo y de las ínfimas probabilidades
y será mejor que cualquier cosa que pudieras imaginar
Si vas a intentarlo, ve hasta el final
No existe una sensación igual

Estarás sólo con los dioses
Y las noches arderán en llamas
Llevarás las riendas de la vida hasta la risa perfecta
es por lo único que vale la pena luchar.

Charles Bukowski ( Tira los dados ) 


.- Photo by Ansel Adams 1960.

PD.- Y ahí sigo. Tirando los dados, siguiendo en el Camino, sintiendo, aprendiendo, soñando, viviendo, vibrando...!!! Nos vemos de  nuevo en las montañas.. !!!